El tiempo pasa echando chispas, creo que ya lo he comentado anteriormente y siempre me acuerdo de mi profesor de lengua en el instituto Isidro, al que mando un saludo desde aquí. Él me decía eso que ya vería cómo pasaba el tiempo. También lei por ahí en algún libro eso de que el pasado comienza cuando empezamos a recordar. Y yo ya he empezado a recordar la semana que nos hemos pegado en Saint Jean. Ha sido maravilloso pero joer, qué corta se me ha hecho.
Los niños se lo han pasado fenomenal y nosotros hemos podido descansar y disfrutar de diferentes excursiones por el Pais Vasco francés y por Navarra. No voy a aturullaros con nuestras andanzas porque no quiero parecer aburrido pero os recomiendo a todos algunos sitios.
Para los que os guste la naturaleza y los paisajes, la subida a Roncesvalles desde Saint Jean Pied de Port es ES PEC TA CU LAR. Es todo precioso, el verde de las montañas, el ambiente del camino de Santiago con la cantidad de pelegrinos que van, los precipicios, el silencio sólo roto por los graznidos de los cuervos y por algún que otro rebaño de obejas.
Respecto a la flora, podréis encontrar bosques de hayas, arces, abedules, en algunas zonas hay incluso abetos, todo eso a simple vista. Como fauna, es fácil observar buitres y águilas reales pero a mogollón. No se, os lo aconsejo a todos, es bastante dura la subida, eso sí, poneros un buen calzado y prepararos bien antes de subir porque hay un desnivel de 1000 mts hasta el Col de Lepoeder, momento a partir del cual comienza el descenso a Orreaga - Roncesvalles o como dicen los franceses Ronceveaux.
Para los que os gusta rincones de ensueño, os recomiendo el Pont Vieux sobre la Gave d'Oloron en Sauveterre de Bearn. En esta zona de Francia a los ríos que bajan del Pirineo se les denomina Gaves. El término francés hace mención a un curso de agua abundante y rápido. La Gave d'Oloron es espectacular, tiene un caudal enorme. Este año había sequía y aun así bajaba una gran cantidad de agua. El pont Vieux es un viejo puente fortificado que une Sauveterre de Bearn con la Isla de la Brede en medio del río (imaginaros lo grande que es). Actualmente está derruido por una de las partes pero la parte fortificada es un arco precioso desde el que se puede contemplar una imagen expectacular del pueblo de Sauveterre de Bearn, especialmente su iglesia de St André que es preciosa por fuera. Es un sitio al que solemos ir todos los años porque los niños pasan un buen rato tirando piedras en el lecho del río y nos lo pasamos todos muy bien.
Me acabo de dar cuenta que no quería aturullaros y me he puesto a escribir como un descosido. Cuando os vea y si queréis os cuento más de las vacaciones. ¿Qué tal lo habéis pasado vosotros?
Espero que bien, que estéis todos bien y hayais podido disfrutar tanto como nosotros.
Esta semana nos largaremos unos días a Santa María, os he de decir que no me apetece mucho ir porque supongo que hará mucha calor y se me hace un poco agobiante tanto el viaje con los niños como la estancia pero bueno, haremos el esfuerzo, sobre todo por la abuelita Sacra que le hace bastante ilusión de que estemos allí con los niños. Espero en cualquier caso pasámelo bien, dentro de lo posible, ya os lo contaré a mi vuelta.
Para acabar decir algunas palabras sobre el título del escrito de hoy. Hace años, no se cuantos, solía ver un programa en la TV3 que lo presentaba creo Alfonso Arús y si no recuerdo mal se llamaba Força Barça. Era un programa de cachondeo total y me hacía bastante gracia. En dicho programa alguien mandó un video de un chimpancé (mico) que se afanaba en extraer de su orificio nasal algo que era un moco y lo transformaba en pelotillas (burilles) y seguidamente las saboreaba gustosamente. Volviendo de Saint Jean, vi en un coche a uno que hacía lo mismo y me vino a la mente El mico tastador de burilles con el que tanto me reía.
Quería dedicárle este post a él, al mico tastador de burilles y que le aproveche.
Un abrazo a todos
lunes, 24 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario